Copan Ruinas en Honduras el corazón de
Centroamerica
Localización
Limita al
Norte con el municipio de El Paraíso de Copán, al sur con el
Departamento de Ocotepeque, al Este con el municipio de Santa
Rita (Departamento de Copan) y al oeste con el Estado de Guatemala.
Población
La población
de este municipio es aproximadamente de 30.000 habitantes repartidos
mayoritariamente por el área rural, distribuida en 62 aldeas y 43 caseríos.
Desarrollo socio-económico
A simple
vista, se podría pensar que Copán Ruinas es uno de los municipios más
desarrollados del país, pues cuenta con el complejo arqueológico más turístico de Honduras. Sin embargo, la realidad de las comunidades que
forman el municipio es muy diferente de lo que parece la ciudad de Copán Ruinas
(centro administrativo y político del Municipio de Copán Ruinas) que se ubica
como uno de los más pobres. La mayoría de la población vive de la agricultura
de subsistencia o de la recolección de maíz, café y frijol.
Plaza principal de Copán Ruinas País Honduras • Departamento Copán Ubicación • Altitud 637 msnm Superficie • Total
366,4 km² Población • Total (2001 ) 29.3311 hab. • Densidad 79,1 hab./km² Huso horario UTC-6
Fuerte General José Trinidad Cabañas
El Fuerte Cabañas es una construcción militar edificado en 1940 y bautizado en honor del General José Trinidad Cabañas y construido para los ejércitos hondureños acantonados en Copán Ruinas con el fin de salvaguardar las fronteras occidentales del país en las postrimerías de la administración del Doctor y General don Tiburcio Carias Andino. El proyecto de restauración del Fuerte Cabañas, estuvo a cargo del Proyecto Valle de Copán con un costo aproximado de 8 millones de Lempiras, manteniendo las paredes originales pintadas en color blanco, su parte frontal, torretas flanqueantes y el techado. Este edificio aloja desde el año 2002 el Museo Interactivo de Aprendizaje Casa K’inich,2 que significa “Casa del Sol”. Dentro posee información de la cultura y sociedad Maya, de su lengua y pronunciaciones dialécticas, explicación del calendario maya y sistema de numeración, todo a cargo de la Asociación Copán.
Vista parcial del Fuerte José Trinidad Cabañas.
Fuerte General José Trinidad Cabañas
El Fuerte Cabañas es una construcción militar edificado en 1940 y bautizado en honor del General José Trinidad Cabañas y construido para los ejércitos hondureños acantonados en Copán Ruinas con el fin de salvaguardar las fronteras occidentales del país en las postrimerías de la administración del Doctor y General don Tiburcio Carias Andino. El proyecto de restauración del Fuerte Cabañas, estuvo a cargo del Proyecto Valle de Copán con un costo aproximado de 8 millones de Lempiras, manteniendo las paredes originales pintadas en color blanco, su parte frontal, torretas flanqueantes y el techado. Este edificio aloja desde el año 2002 el Museo Interactivo de Aprendizaje Casa K’inich,2 que significa “Casa del Sol”. Dentro posee información de la cultura y sociedad Maya, de su lengua y pronunciaciones dialécticas, explicación del calendario maya y sistema de numeración, todo a cargo de la Asociación Copán.En el municipio de Copán Ruinas, se pueden apreciar sus calles empedradas, casas post-coloniales, museos de arqueología Maya, hoteles, hospedajes, locutorios, tiendas de artesanías varias en barro, jade, piedra, telar, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario